Este departamento coordina y supervisa los trámites administrativos relacionados con los convenios de colaboración académica que el Instituto mantiene con universidades y hospitales. Entre sus funciones se encuentran la evaluación de cursos, la gestión del servicio social, las prácticas profesionales y la autorización de rotaciones de personas médicas residentes externas.


Campos clínicos de pregrado

El Instituto es campo clínico de referencia para estudiantes de medicina, enfermería, psicología y otras disciplinas afines, provenientes de distintas universidades del país.

Para solicitar la apertura de un campo clínico, la institución interesada deberá enviar una petición formal desde su Coordinación Académica o Dirección de Enseñanza. La Dirección de Enseñanza del Instituto evaluará la disponibilidad de espacios y del personal que pueda asumir funciones docentes, y en su caso, formalizará el convenio de colaboración correspondiente.

Es importante destacar que ningún campo clínico puede establecerse sin un convenio de colaboración académica previamente firmado y vigente.


Servicio social y prácticas profesionales

Gracias a su reconocimiento como centro de investigación biomédica, el Instituto recibe a personas en etapa final de formación (carrera técnica o licenciatura) que desean realizar su servicio social o sus prácticas profesionales.

Algunas de las licenciaturas con las que se cuenta con experiencia en esta modalidad son: Administración, Biología, Ciencias Farmacéuticas, Comunicación, Contabilidad, Diseño Gráfico, Economía, Educación, Enfermería, Física, Física Biomédica, Ingeniería Biomédica, Medicina, Pedagogía, Psicología, Química, Sociología, Terapia Física y Rehabilitación, Trabajo Social y Medicina Veterinaria.

Requisitos principales para postularse:

  • Existencia de un convenio de colaboración académica firmado y vigente con la institución de procedencia.
  • Autorización de la institución de origen.
  • Contar con una persona adscrita al Instituto que funja como tutora y registre el programa de trabajo en los sistemas institucionales.

La duración mínima del servicio social es de seis meses y la máxima de un año. Para las prácticas profesionales, la duración mínima es de tres meses y la máxima de seis.


Medicina – Servicio social por vinculación

Las personas pasantes de medicina en la modalidad de vinculación deberán gestionar inicialmente su postulación con su institución de origen, la cual confirmará la existencia de un convenio de colaboración y realizará los trámites internos. Posteriormente, la institución contactará a la Dirección de Enseñanza para acordar las plazas disponibles.

En esta modalidad, la Dirección de Enseñanza asigna directamente a las personas pasantes con especialistas o personas investigadoras responsables de proyectos institucionales relevantes. Por ello, no se permite que las y los pasantes gestionen por su cuenta la asignación de tutores, ya que cualquier acuerdo previo carece de validez.


Medicina – Servicio social por investigación

Esta modalidad es gestionada por la Dirección General de Calidad y Educación en Salud (DGCES) y la Comisión Interinstitucional para la Formación de Recursos Humanos para la Salud (CIFRHS).

Las personas interesadas deben consultar directamente los sitios web de estas instancias para conocer requisitos y fechas de postulación. En este caso, la Dirección de Enseñanza únicamente emite la carta compromiso de Unidad Receptora, tras verificar la vigencia del convenio de colaboración académica.


Verano e invierno de investigación

Estas modalidades permiten que estudiantes de pregrado participen en proyectos de investigación durante sus periodos vacacionales, acompañadas y acompañados por personas investigadoras del Instituto.

Requisitos:

  • Convenio de colaboración académico vigente.
  • Autorización de la institución de origen.
  • Contar con una persona investigadora adscrita al Instituto que funja como tutora y registre el programa de trabajo en los sistemas institucionales.

Rotaciones extrahospitalarias

Las rotaciones extrahospitalarias son periodos temporales de formación solicitados por la Dirección de Enseñanza (o su homóloga en otra institución), con el fin de complementar la formación de residentes.

Las solicitudes deben incluir:

  • Justificación de la rotación.
  • Objetivos y competencias a desarrollar.
  • Comprobación de convenio académico vigente.

El procedimiento completo se encuentra en la Convocatoria Permanente para Solicitud de Rotaciones Extrahospitalarias,disponible en el siguiente enlace:


Convenios de colaboración académica

Para establecer un convenio de colaboración, favor de comunicarse a la Dirección de Enseñanza, a través del Departamento de Pregrado y Posgrado, en los teléfonos:

(55) 56 06 38 22 , extensiones 1033 y 3003.