Estudió la Carrera de Médico Cirujano en la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y la especialidad en Psiquiatría en el Instituto Nacional de Psiquiatría Ramón de la Fuente. Realizó una estancia de investigación en la Universidad de California en Los Ángeles y posteriormente la Maestría y el Doctorado en Ciencias Médicas en la UNAM. Es miembro del Sistema Nacional de Investigadores, Nivel III.

El Dr. de la Fuente ha recibido financiamiento para investigación por parte del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACyT), el UC MEXUS-CONACyT, el Instituto de Ciencia y Tecnología del Distrito Federal y el National Institute of Mental Health. Ha recibido en dos ocasiones el primer lugar en investigación del Encuentro Nacional de Investigadores de los Institutos Nacionales de Salud, en una ocasión el Premio Nacional de Investigación de la Fundación Mexicana para la Salud y el Young Investigator Award del International Congress on Schizophrenia Research.

Acerca de la Dirección de Investigación

El Instituto Nacional de Neurología y Neurocirugía abrió sus puertas el 28 de febrero de 1964 contando desde su concepción con el compromiso de dedicar grandes esfuerzos a la investigación. Sus primeros laboratorios incluían aquellos dirigidos a investigación en sueño, epilepsia, estudios conductuales animales y fisiología de la conciencia

La creciente actividad científica de los investigadores pioneros justificó que en 1973 se creara la Unidad de Investigaciones Cerebrales que además de ocupar un área de 1,200 m2 para sus seis laboratorios, multiplicó las líneas de trabajo en forma paralela al crecimiento en el campo de las neurociencias. En 1982 se inauguró un segundo edificio de Investigación, Unidad de Investigaciones del Sistema Nervioso, de 2,300 m2 para completar en ese entonces la infraestructura de investigación institucional.

En mayo de 1983 se creó la División de Investigación, misma que en tan solo dos meses se transformó en Subdirección y que desde 1999 constituye una de las Direcciones del Instituto. Fue en 1994 que se constituyó por primera vez un Comité de Investigación mismo que evaluó en su primer año un total de 92 protocolos, mismos que dieron inició a la investigación formalizada administrativamente.

En 1998 se concluyó la construcción del nuevo edificio del Bioterio con un área de 594 m2. Un cuarto edificio alberga a la Dirección de Investigación y sus departamentos y laboratorios de investigación clínica.

Actualmente la Dirección de Investigación está conformada por Departamentos y Laboratorios.

Misión

Consolidar la investigación básica, clínica y socio médica con apego a los principios científicos, éticos y de equidad social para contribuir con el avance científico para la satisfacción de necesidades de salud a través de la innovación científica, excelencia académica, calidad y seguridad en la investigación en el ámbito de las ciencias neurológicas.

Visión

Conformar una unidad líder a nivel nacional y América Latina en investigación en ciencias neurológicas alcanzando el más alto grado de humanismo, calidad y eficiencia mediante en cumplimiento de los objetivos institucionales a través de la excelencia en el desarrollo y conducción de protocolos de investigación.