El objetivo fundamental de Trabajo Social en el Instituto es investigar los componentes sociales a partir de las necesidades y problemas sociales de los procesos de salud - enfermedad de las personas con enfermedades del sistema nervioso y los padecimientos neurológicos y neuro psiquiátricos, participando activamente en la elaboración de diagnósticos sociales, planes de intervención, a partir de estrategias metodológicas que permiten la búsqueda de alternativas en conjunto con el equipo multidisciplinario para mejorar la calidad de vida de los pacientes y su entorno.

Misión

Otorgar atención social de excelencia a pacientes con afecciones del Sistema Nervioso, desarrollando investigación social, así como la formación y capacitación de recursos humanos altamente especializados en el área de Trabajo Social.

Visión

Brindar atención integral al usuario con calidad y calidez, mantener un nivel de excelencia en la asistencia, investigación social y la enseñanza, ofreciendo las mejores posibilidades de diagnóstico y tratamiento social, que a nivel mundial se otorgue en el campo de las Neurociencias.

Las principales funciones y actividades del Departamento de Trabajo Social son:

  • Intervención social: Desde la metodología individualizada y de grupo, mediante asignación de niveles socioeconómicos, visitas domiciliarias, reclasificaciones, elaboración de diagnósticos y planes de atención al momento del ingreso y egreso hospitalario, apoyos institucionales, gestiones intra y extra institucionales, de las personas que son atendidas en el instituto y su familia, durante la atención por consulta externa y hospitalización.
  • Desarrollar programas de información y sensibilización a la población en conjunto con el equipo multidisciplinario como: Programas de Educación Para la Salud, Programa de Donación de Sangre, Donación de órganos y Cuidados Paliativos.
  • Participar en la gestión de convenios institucionales para apoyo a pacientes y familiares; orientar a la familia en la búsqueda de recursos materiales y financieros.
  • Organización de eventos científicos-académicos anuales en coordinación con instituciones educativas, de salud y Organizaciones de la Sociedad Civil.
  • Participación en los Comités de Bioética, Expediente Clínico, Donación de Órganos y Calidad, contribuyendo con la visión social de los problemas planteados en dichos espacios de reflexión y análisis.
  • Participación en sesiones clínicas de casos específicos.
  • Orientar y sensibilizar a los usuarios derechohabientes para el acceso a la atención médica en el Instituto.
  • Actualizar manuales de procedimientos y de organización de Trabajo Social de acuerdo con los lineamientos institucionales vigentes.
  • Participar en la capacitación de colegas y difusión de logros de la profesión en el área de la salud, mediante la programación y ejecución de eventos organizados anualmente.
  • Capacitación de estudiantes de prácticas escolares y profesionales, servicio social, tesistas.
  • Participar en los Procesos de Certificación y Recertificación del Instituto.
Documentos que deben ser entregados al Departamento de Trabajo Social al momento de la elaboración del Estudio Socioeconómico
  • Acta de nacimiento del paciente
  • Credencial de elector del paciente y del responsable legal
  • Comprobante de domicilio
  • Comprobante de ingresos
  • Comprobante de no ser derechohabiente al IMSS y al ISSSTE
  • Copia de póliza de seguro popular en caso de contar con el servicio.
Los documentos deben ser entregados cuando:
  • Se realice por primera vez su estudio socioeconómico
  • Requiera actualizar su estudio socioeconómico
  • Cuando sea la primera vez que se interna el paciente
Formatos de no derechohabiencia:

En cada internamiento de una persona es fundamental pasar a la oficina de Trabajo Social a realizar su trámite de ingreso y egreso.

Informes: 56063822 Ext. 1001, 1028, 3011, 1059