Tel 5606 3822 ext. 1006 y 1007
Horarios de atención
Programación de citas vía telefónica: Lunes a domingo de 10:00 a 14:00 y de 15:00 a 18:00 horas.
Programación de citas en el banco de sangre: Lunes a domingo de 10:00 a 14:00 y de 15:00 a 18:00 horas.
Donación con cita: 8:00 a.m.
Donar sangre en tiempo de COVID.19.
¿Eres candidato a donar?
No puedes ser candidato a donar en caso de contestar afirmativamente a las siguientes preguntas.
¿En los últimos 14 días, has presentado fiebre, dolor de garganta, tos seca, malestar en general, dificultad para respirar o perdida de olfato o del gusto?
¿En los últimos 14 días, has tenido contacto con alguna pesona con síntomas respiratorios como: fiebre, dolor de garganta, tos seca, malestar en general, dificultad para respirar o perdida de olfato o del gusto?
¿En los últimos 14 días, has tenido contacto con algún caso sospechoso o confirmado por SARS Cov -2/ Covid-19 / Coronavirus?
Introducción
El Banco de Sangre del Instituto Nacional de Neurología es un Departamento dinámico, en el que se desarrollan actividades de índole asistencial, docente, de investigación prospectiva y retrospectiva, para las cuales, el personal, las desempeña con ética y buenas prácticas, a fin de obtener, analizar fraccionar, conservar los componentes sanguíneos, para que la transfusión sanguínea, les brinde a los pacientes, el máximo beneficio con el menor riesgo posible.
El Banco de Sangre del Instituto Nacional de Neurología, es un departamento en el que tiene implementado un sistema de gestión de la calidad, fundamentado en la Norma NMX-EC-IMNC- ISO 15189 que hace referencia a los requisitos de la calidad y competencia técnica en el Laboratorios Clínicos y Bancos de Sangre, y las buenas prácticas fundamentadas en la NOM 253.SSA1-2012.
Con el uso de tecnología de punta nuestra meta es atender de manera integral al donador de sangre y garantizar la transfusión de componentes sanguíneos a nuestros pacientes con un mínimo de riesgo, que el Banco de Sangre sea referente y un servicio de clase mundial en relación a la medicina transfusional.
Política de acceso
Solo podrán ingresar las personas que acudan a donar, todo acompañante deberá permanecer en el área de CIS.
Política de Calidad del Banco de Sangre
El Banco de Sangre del INNN se compromete a desarrollar sus actividades con Ética y Buenas Prácticas a fin de obtener, analizar, fraccionar, conservar los componentes sanguíneos para que la transfusión les brinde a los pacientes el máximo beneficio con el menor riesgo y de esa manera proporcionar atención calificada a todos sus clientes.
También nos comprometemos a utilizar tecnología calificada, validada, a prepararnos día a día, regirnos en la normatividad vigente e internacional (ISO 15189:2012) en el Banco de Sangre para la satisfacción de nuestros clientes, el prestigio de nuestra institución en el marco de la calidad total y la mejora continua.
Estudios que se realizan en el Banco de Sangre
- Grupo Sanguíneo AB0/RHD
- Fenotipos del sistema RH y otros sistemas eritrocitarios fuera del sistema AB0 (M, N, S, s, P, Lewis, Duffy, Kell, Kidd, Diego).
- Prueba de la anti globulina humana directa (poli especifica y mono especifica)
- Rastreo y especificidad de anticuerpos irregulares fuera del sistema AB0
- Resolución de problemas inmunohematologicos aplicados al Banco de Sangre (búsqueda de sangre compatible en pacientes con anticuerpos clínicamente significativos)
- Estudios de tamiz a donadores de sangre y a candidatos a donadores incluidos en protocolos de trasplante (VIH, Hepatitis C, Hepatitis B, Sífilis, Chagas)
Servicios de Medicina transfusional
- Transfusión de componentes sanguíneos
- Recolección de plaquetas por aféresis
- Recambio plasmático terapéutico
- Leucoreducción de componentes sanguíneos
Donación de sangre
Requisitos
- Presentar una identificación oficial con fotografía
- Ser mayor de 18 años
- Peso mínimo 50 Kg
- En general tener buena salud (sin tos o gripe etc.)
- No haber ingerido bebidas alcohólicas en las últimas 48 horas
- No haber padecido epilepsia, hepatitis, sífilis, paludismo, cáncer, sida o enfermedades graves del corazón.
- No haber tenido ningún tipo de cirugía en los últimos seis meses
- No haberse realizado tatuaje, perforación o acupuntura en el último año.
- Se puedes desayunar frutas, verduras, líquidos claros al salir de casa, para donar sangre o plaquetas (no se requiere un ayuno absoluto).
- Aprobar valoración médica
Dudas consultar en el Banco de Sangre del INNN en la ciudad de México al teléfono 56063822 ext. 1006.
¿Qué debo hacer para donar?
- Cuando la trabajadora social, le indique pasar al Banco de Sangre a sacar una cita.
- Agendar cita en el Banco de Sangre
- Presentarse aseados el día y hora a la cita.
- Registrarse en recepción
- El médico del Banco de Sangre te aplicará un cuestionario de evaluación médica que incluye su estado de salud y prácticas de riesgo.
- Sea honesto en sus respuestas, de ello depende la seguridad de tu sangre.
Donación voluntaria
Para este tipo de donación no se requiere cita, presentarse de lunes a viernes a las 8:00 horas, cumpliendo con los mismos requisitos para la donación.
Sea parte del grupo de donadores altruistas voluntarios para ayudar a los pacientes que requieran sangre Rh negativa o para contingencias nacionales.
Inscripciones al teléfono 56063822 ext. 1064
Información para después de donar sangre
- Permanecer sentado durante 15 minutos
- Desayunar en el comedor del Instituto Nacional de Neurología
- El día de la donación ingerir mayor cantidad de líquidos
- Evitar fumar
- No ingerir bebidas alcohólicas, se tiene menos tolerancia a ellas
- Si realiza alguna actividad física, como el correr, nadar etc., suspéndalas durante tres días y después reanúdelas paulatinamente
Resultados
- Si requiere los resultados de los estudios realizados, recogerlos en el Banco de Sangre con identificación oficial
- solo podrán ser entregados al donador personalmente en un horario de 11:00 a 13:00 hrs.
¿Quiénes no serán aceptados como donadores de sangre?
- Quienes tengan prácticas sexuales de riesgo(múltiples parejas)
- Usuarios de drogas inyectadas
- Personas que han recibido cualquier tipo de trasplante.
- Personas con antecedentes de haber estado internos en instituciones penales.
- Personas que no estén en pleno uso de sus facultades mentales
- Personas que han padecido paludismo, enfermedad de Chagas o chinkungunya
- Personas que padezcan alergias graves
- Personas que hayan presentado crisis convulsivas no epilépticas
- Personas con enfermedades crónicas
- Enfermedades o condiciones motivo de diferimiento para donar sangre
Enfermedades que le impiden donar
Padecimiento, intervención médica u otras condiciones |
Diferimiento tras el evento de riesgo, la curación confirmada, cese del cuadro o recuperación completa | |
6.10.6.3.1 | a) Cánceres localizados y completamente curados, y b)Glomerulonefritis aguda. |
Cinco años |
6.10.6.3.2 | Crisis convulsivas no etiquetadas como epilépticas, tras suspender tratamiento y sin haber presentado crisis convulsivas | Tres años |
6.10.6.3.3 | a)Brucelosis o aislamiento de bacterias del género Brucella; b)Tuberculosis; c)Osteomielitis; d)Fiebre reumática, mientras no hubiese dejado secuelas cardiacas crónicas, y e)Fiebre Q aguda |
Tres años |
6.10.6.3.4 | Sífilis u otras infecciones transmitidas sexualmente y que puedan transmitirse por transfusión | Doce meses |
6.10.6.3.5 | a)Toxoplasmosis, y b)Mononucleosis |
Seis meses |
6.10.6.3.6 | Cirugía mayor, accidente mayor o ambos | Seis meses. De no haber recuperación completa al sexto mes, el diferimiento deberá prolongarse hasta la recuperación completa |
6.10.6.3.7 | Meningitis o encefalitis bacterianas o virales agudas, sin que hubiesen dejado secuelas. De haber secuelas la exclusión será permanente | Tres meses |
6.10.6.3.8 | Quien hubiera estado en una zona en la que estén ocurriendo casos de transmisión del Virus del Oeste del Nilo | 28 días tras abandonar la zona |
6.10.6.3.9 | Quienes convivan o hubiesen tenido contacto con personas que hubieran recibido vacuna contra el sarampión | 28 días tras la vacunación del contacto |
6.10.6.3.10 | Contacto con personas con alguna infección | 13 – 30 días (periodo similar al de incubación) |
6.10.6.3.11 | Fiebre ≥38º C, gripe, procesos pseudogripales o infecciones | Dos semanas |
6.10.6.3.12 | a)Cirugía menor no complicada, y b)Extracción dental no complicada |
Una semana |
6.10.6.3.13 | Uso de aretes o adornos similares colocados en cualquier mucosa | 72 horas tras el retiro de los objetos |
Medicamentos que te impiden donar
Padecimiento, intervención médica u otras condiciones | |||||||
Fármaco | Diferimiento a partir de la suspención | ||||||
Fármacos con efectos teratogénicos | Acitretina | Tres años | |||||
Tamoxifeno | 18 meses | ||||||
Dutasterida | Seis meses | ||||||
Finasterida Isotretinoina Tertraciclina Tretinoina Talidomida |
28 días | ||||||
Cualquier otro fármaco que hubiese probado ser teratogénico | Por un lapso de seguridad de acuerdo a la farmacocinética del producto | ||||||
Fármacos de origen humano | Factor de transferencia | Doce meses |
Fármacos motivo de diferimiento para plaquetaféresis o que contraindican la obtención de unidades de plaquetas por fraccionamiento de sangre total (no excluyen candidatos a donar sangre total, eritrocitos por aféresis ni de plasma) | |||
Fármacos que alteran la función plaquetaria | Diferimiento a partir de la suspensión | ||
Ácido acetil salicílico Clopidogrel Diflunisal Fenilbutazona Meloxicam |
Nabumetona Naproxeno Piroxicam Sulindaco Tenoxicam |
Cinco días | |
Aceclofenaco Acetamicin Acido Mefenámico Diclofenaco Dexibuprofen |
Flubiprofeno Ibuprofeno Indometacina Ketoprofeno Ketorolaco |
48 horas |
Vacunas que te impiden donar
Tipo de vacuna | Diferimiento a partir de la aplicación | |
6.10.6.6.1 | Cualquier vacuna experimental | Tres años |
6.10.6.6.2 | Vacunas antirrábica y contra encefalitis por garrapata, aplicadas como consecuencia de una exposición de riesgo | Doce meses [véase el inciso a) del apartado 6.10.6.7 de NOM-253-SSA1-2012 |
6.10.6.6.3 | Hepatitis por virus A o virus B e inmunoglobulinas aplicadas por exposiciones de riesgo | |
6.10.6.6.4 | Inmunización pasiva con sueros hiperinmunes de origen animal | Doce meses |
6.10.6.6.5 | Vacunas elaboradas con bacterias o virus atenuados como: BCG, Fiebre amarilla, Rubeola, Sarampión, Poliomielitis (vía oral, Parotiditis, Fiebre tifoidea (agente atenuado), Cólera (agente atenuado), Influenza | Cuatro semanas |
Reconocimientos
- Reconocimiento anual EQAS, programa de control de calidad externo en serología infecciosa
- Reconocimiento anual QUALITAT al programa de evaluación externa de la calidad
- Reconocimiento anual CECI al programa de control de calidad externo en Inmunohematología del Banco de Sangre
- Acreditado por ema bajo Norma 15189: Acreditación No. BS-006, vigente a partir del 2016-01-19
- Certificación de acreditación. Ver
Comentarios, quejas, sugerencias y felicitaciones
Si tiene alguna inconformidad, comentario, queja o sugerencia enviela al e-mail labclin.banco@innn.edu.mx, o deposítela directamente en el buzón de quejas y sugerencias ubicado en las instalaciones del Banco de Sangre.